
Cierre Mercados 10-11-2025
En un día positivo para el mercado de emergentes/distressed, los Globales se destacaron. Los Globales extendieron las ganancias, impulsados por rumores de que Luis Caputo habría anticipado a inversores internacionales que el Gobierno evalúa recomprar bonos soberanos del tramo corto de la curva (GD29/30).Mercado local…
En un día positivo para el mercado de emergentes/distressed, los Globales se destacaron. Los Globales extendieron las ganancias, impulsados por rumores de que Luis Caputo habría anticipado a inversores internacionales que el Gobierno evalúa recomprar bonos soberanos del tramo corto de la curva (GD29/30). En este contexto, los títulos argentinos avanzaron entre 1,5% y 1,8% hoy. Acompañando el buen tono local, el mercado externo también mostró una jornada, lo que también influyó en las cotizaciones de la renta fija argentina. Los soberanos de alto riesgo operaron con sesgo positivo, y el ETF EMB, referencia del segmento emergente/distressed, subió 0,2%.
El dólar arrancó la semana al alza. El spot cerró en $1.420,5, 0,4% por encima del cierre del viernes ($1.415). Así, quedó a 5,3% del techo del esquema cambiario de hoy ($1.501). Por su parte, el tipo de cambio A3500 cayó 1,55% para situarse en $1419,33.
El día también fue optimista para las curvas en pesos. Las LECAPs y BONCAPs avanzaron hasta 1,4%, con el BONCAP T30A7, el más largo de la curva (excluyendo el BONTE 2030), liderando las subas. Tras este movimiento, las TEM se ubicaron en el rango de 2,0% a 2,5%. En el tramo CER, los bonos de mayor duration repuntaron con fuerza, con el CUAP destacándose con un alza de 5,2%. En consecuencia, los rendimientos a partir de diciembre de 2026 comprimieron, cerrando en torno a 7,7%–9,3% TIR.
El Merval se tiño de verde. El índice accionario no se quedó atrás en el optimismo por los activos argentinos. El Merval en dólares aumentó 2,7% hasta US$1.995.
Mercado internacional…
El shutdown puede estar cerca de su fin. Ayer por la noche, el senado de los Estados Unidos logró conseguir los 60 votos necesarios para que se inicie el debate formal entorno a la extensión del presupuesto del 2025, implicando un gran paso hacia el fin del shutdown. En este sentido, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, declaró que espera concretar la votación final este mismo miercoles.
Los principales índices de Wall Street comenzaron la semana con fuertes subas. El Nasdaq avanzó 2,3%, seguido del S&P 500 y del Dow Jones que hicieron lo propio al subir 1,5% y 0,8%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva La tasa a 2 años avanzó 3 pbs hasta posicionarse en 3,59%, mientras que la tasa a 10 años subió 2 pbs hasta 4,12%. Así, el spread entre ambos tramos finalizó en 52 pbs.
A Stephen Miran le gustaría un recorte de 50 pbs en diciembre. Durante una entrevista a CNBC, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran declaró que considera apropiado un recorte de 50 pbs en la tasa de política monetaria. Sin embargo, aclaró que, como mínimo, se debería reducir en 25 pbs durante la reunión programada para el 10 de diciembre. Tanto en la reunión de septiembre como la de octubre, el gobernador postulado por Donald Trump había sido uno de los disidentes del FOMC, al votar por una reducción de 50 pbs.






