
Cierre Mercados 15-07-25
De forma inesperada, el Banco Central salió a ofrecer repos a bancos. Desde la salida del CEPO que la entidad no mostraba operaciones de pases y esta vez lo hizo al 35/36% TNA. Esta maniobra impulsó todas las tasas del segmento de pesos. En concreto, las LECAPs volvieron al rango de 2,75/3% TEM (mientras que ayer oscilaban en 2,4/2,5% TEM), las BONCAPs finalizaron en 2,7%/2,8% de TEM y los BONTAMs hicieron lo propio en 2,4/2,5%.Mercado local…
De forma inesperada, el Banco Central salió a ofrecer repos a bancos. Desde la salida del CEPO que la entidad no mostraba operaciones de pases y esta vez lo hizo al 35/36% TNA. Esta maniobra impulsó todas las tasas del segmento de pesos. En concreto, las LECAPs volvieron al rango de 2,75/3% TEM (mientras que ayer oscilaban en 2,4/2,5% TEM), las BONCAPs finalizaron en 2,7%/2,8% de TEM y los BONTAMs hicieron lo propio en 2,4/2,5%. Por su parte, la caución cerró en 25% TNA, aunque llegó a un máximo 42% TNA hoy.
La Argentina gana tiempo con la causa de YPF. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó suspender de forma preventiva la entrega de las acciones de la petrolera. De este modo, quedó sin efecto el plazo de 72 horas establecido previamente por la jueza Loretta Preska en primera instancia.
Los Globales estuvieron flat. Luego de la caída ayer, hoy la deuda soberana en dólares prácticamente no se movió. Cabe señalar que esto sucedió en una rueda bajista para emergentes/frontera: el ETF EMB descendió 0,3%.
El Merval extendió los avances. El principal índice accionario local en dólares subió 2% en la misma sintonía que ayer. Así, el Merval se ubica en los US$1.622.
En un contexto donde subieron las tasas de pesos, el dólar spot encontró algo de calma. De esta manera, cayó 1,5% para posicionarse en los $1.261 siendo el primer descenso relevante desde fines de junio. En este sentido, hay que remontarnos al 18 de junio para ver un descenso similar (bajó 1,7%). Por otro lado, en una jornada sumamente volátil, el tipo de cambio oficial A3500 avanzó 0,9% hasta los $1.277.
Mercado internacional…
Esta mañana llegó el dato de inflación de junio. Mostró una aceleración desde el 0,1% de mayo hasta 0,3%, en línea con lo anticipado por la mediana de los analistas de Bloomberg. Así, la variación anual se ubicó en 2,7%, por encima del 2,6% esperado y del 2,4% registrado el mes anterior. Más allá de esto, la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, fue 0,2% mensual, por debajo del 0,3% proyectado y por encima del 0,1% previo. En la misma línea, la supercore, que además excluye vivienda, pasó de 0,1% a 0,2% mensual. De esta forma, la núcleo interanual se ubicó en 2,9%, en línea con lo esperado y por encima del 2,8% de mayo.
Los principales índices de Wall Street finalizaron mixtos. El Dow Jones y el S&P 500 retrocedieron 1% y 0,4%, respectivamente, mientras que el Nasdaq logró mantenerse en terreno positivo con una suba de 0,2%. En este contexto, la volatilidad medida por el VIX aumentó 1,1%.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de toda la curva. Las tasas a 10 y 2 años aumentaron 5 pbs y cerraron en 4,49% y 3,95%, respectivamente. De esta forma, el spread entre ambos tramos se mantuvo en 53 pbs.
Hay acuerdo comercial con Indonesia. Trump anunció un arancel del 19% para las exportaciones indonesias hacia EE.UU., mientras que los productos estadounidenses no pagarán impuestos al ingresar a ese país. Según el presidente, esto garantizaría un acceso pleno al mercado indonesio.