cierre_de_mercados
18.06.2024

Cierre Mercados 18-06-24

El S&P 500 sumó 0,25% y quedó a tan sólo 13 puntos de los 5.500. Por su parte, el Dow Jones y el Nasdaq avanzaron 0,15% y 0,03%, respectivamente. Entre lo destacado del día, Nvidia (+3,51%) se convirtió en la empresa más valiosa del mundo, superando a Microsoft. En este contexto, la volatilidad en el mercado de renta variable disminuyó 3,53% a 12,3 puntos. Además, hoy hablaron varios funcionarios de la Reserva Federal.
  • Compartir

El S&P 500 sumó 0,25% y quedó a tan sólo 13 puntos de los 5.500. Por su parte, el Dow Jones y el Nasdaq avanzaron 0,15% y 0,03%, respectivamente. Entre lo destacado del día, Nvidia (+3,51%) se convirtió en la empresa más valiosa del mundo, superando a Microsoft. En este contexto, la volatilidad en el mercado de renta variable disminuyó 3,53% a 12,3 puntos. Además, hoy hablaron varios funcionarios de la Reserva Federal. A pesar de los recientes datos, prefieren esperar para confirmar que la inflación se dirige hacia la meta de 2% anual, por lo que se mantienen cautelosos con posibles bajas de tasas hacia fin de año. En consecuencia, los rendimientos de los Treasuries recortaron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años cayó 7 pbs a 4,22%, a la vez que el tramo corto (a 2 años) hizo lo propio en 6 pbs hasta 4,71%. Así, el spread entre ambas curvas cerró en -49,7 pbs y la volatilidad en el mercado de renta fija cedió 1,09% a 98 puntos. Respecto a los commodities, tanto los precios del petróleo como del oro culminaron al alza. El crudo WTI aumentó 1,48% (81,52 US$/bbl) y el Brent hizo lo propio en 1,28% (85,31 US$/bbl). Por su lado, la onza de oro al contado, representada por el índice XAU, 0,44% hasta US$2.329. Para finalizar, recordamos que mañana será feriado en Estados Unidos por el Día Nacional de la Independencia de Juneteenth y que este viernes se dará a conocer el PMI de junio.

¿Cómo arrancó el mercado local la semana corta?. Los Globales siguieron de fiesta al aumentar entre 0,8% y 1%. Esto llevó al precio promedio ponderado por outstanding a US$48,4. De esta manera, la deuda soberana hard dollar recuperó el terreno perdido en el feriado local (-0,3%/-0,6%). En detalle, e l GD35 y el GD38 se destacaron entre sus pares al incrementarse 1%. Los siguieron el GD30, el GD41 y el GD46, avanzando 0,9%. Finalmente, el GD29 exhibió la suba más escueta, al avanzar 0,8%. El muy buen dato fiscal de mayo podría haber contribuido positivamente a la performance de los Globales, ya que se refuerza el ancla fiscal. Además de tener el compromiso y la voluntad, el gobierno está dando delivery de resultados. Yendo a los números, se alcanzó un superávit primario de $2,33 billones y uno financiero de $1,18 billones, acumulándose en los primeros cinco meses del año un superávit primario de 1% del PBI y uno fiscal de 0,4%. Más allá del clima local favorable, hoy fue una jornada positiva para los mercados emergentes (el ETF EMB subió 0,6%) debido que las tasas de los Treasuries disminuyeron. En cuanto a las curvas de pesos, los bonos CER extendieron la caída de la semana pasada, bajando en promedio 0,5%. Las LECAPs también se tiñeron de rojo y llevaron las TEM al rango de 3,1%/4,2%. Por su parte, los Duales se mantuvieron prácticamente flat, mientras que los bonos dólar linked puros tuvieron una performance mixta (-1,4%/+4,5%). El CCL Senebi se mantuvo estable en $1.265. Por último, a diferencia de la renta fija en dólares, el Merval le puso un freno a su rally al recortar 1,2% a US$1.230.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank