
Cierre Mercados 12-08-2025
El Banco Central abriría una ventana de liquidez para bancos. Antes de la primera licitación bajo el nuevo esquema de encajes, según trascendió en Bloomberg , el Banco Central ofrecería pases activos contra letras con vencimiento superior a 60 días adquiridas en el mercado primario.Mercado local…
El Banco Central abriría una ventana de liquidez para bancos. Antes de la primera licitación bajo el nuevo esquema de encajes, según trascendió en Bloomberg , el Banco Central ofrecería pases activos contra letras con vencimiento superior a 60 días adquiridas en el mercado primario. De esta forma, actuaría como una ventanilla de liquidez para las entidades financieras. El objetivo sería evitar que los bancos deban vender sus títulos a pérdida en el mercado secundario, lo que trasladaría presión al alza los rendimientos de la curva en pesos. En este escenario, las entidades licitarían letras y las entregarían al Central bajo la modalidad de un repo, obteniendo liquidez inmediata y mitigando parte del riesgo de precio de dichos instrumentos.
El universo de pesos se tomó un respiro. Tras jornadas de tensión, y en la previa de la primera licitación de agosto, los rendimientos en moneda local cedieron terreno, aún en un contexto de tasas de pases y caución elevadas. La tasa de pases estuvo firme en torno al 65% TNA, mientras que la de caución, que llegó a escalar hasta 80% TNA, moderó al cierre en 54,88% TNA. En este marco, las LECAPs cerraron con TEMs de 3,26% a 5,5%, y los BONCAPs operaron en un rango de 3,16% a 3,85% TEM. Los títulos CER, en tanto, comprimieron levemente y rindieron, en promedio, CER + 16% TIR.
El dólar siguió en caída. El spot retrocedió 0,5% hoy hasta $1.316. En paralelo, el A3500 (promedio de las cotizaciones en tres ventanas del día) descendió 0,7% para ubicarse en $1.321,5.
El interés abierto volvió a aumentar en el tramo largo de la curva de futuros de dólar. Luego de sumar US$85 millones ayer, el interés abierto subió US$164 millones hoy. Lo que llamó la atención fue que el aumento del IA, principalmente, se concentró en las posiciones más largas: +US$58 millones en el contrato mayo 2026 y +US$24 millones en el febrero de 2026, por ejemplo.
Los Globales extienden la firmeza de las últimas ruedas. Agosto parece avanzar con optimismo para la deuda soberana hard dollar argentina. Hoy, los Globales avanzaron 0,3% sin distinción entre tramos. Por su parte, el contexto internacional siguió acompañando: el ETF EMB, referencia del segmento emergente/frontera, sumó 0,2%.
El Merval continuó de buen humor. El principal índice accionario local en dólares subió 0,5% hasta US$1.745. Sumando al incremento del lunes, acumula un aumento de 1,24% en lo que va de la semana.
Mercado internacional…
La inflación en Estados Unidos dio señales mixtas en julio. La general avanzó 0,20%, en línea con lo esperado, desacelerando 0,1% respecto a la medición de junio (0,29%). Así, la inflación interanual se ubicó en 2,7%, por debajo del 2,8% proyectado por el consenso. Por su parte la inflación núcleo -que excluye alimentos y energía- aceleró de 0,23% en junio a 0,32% en julio, levemente por encima de lo esperado. Lo relevante es que la medición interanual avanzó hasta 3,1% frente al 2,9% del mes anterior y el 3,0% anticipado, y aceleró así a su mayor ritmo desde enero (3,0%).
Verdes en Wall Street tras el dato de inflación. Los principales índices bursátiles estadounidenses subieron más de un punto porcentual hoy. El Nasdaq encabezó las ganancias al aumentar 1,4%. Muy de cerca, lo siguieron el S&P 500 y el Dow Jones, con avances del 1,1% cada uno.
Los rendimientos de los Treasuries finalizaron mixtos. La tasa a 10 años volvió a cerrar en 4,28%, prácticamente sin cambios con respecto a ayer. Por su parte, la tasa a 2 años bajó 3 pbs hasta 3,73%. Así, el spread entre ambos tramos culminó en 55 pbs.
El dólar se depreció frente a las principales monedas del mundo hoy. El Dollar Index (DXY) retrocedió 0,45% en la jornada.