
Cierre Mercados 15-10-2025
Mas noticias provenientes de norteamerica. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que están trabajando en una alianza con el sector privado y otras entidades para aportar US$20.000 millones adicionales a la Argentina, y aclaró las declaraciones de Trump sobre las elecciones.Mas noticias provenientes de norteamerica. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que están trabajando en una alianza con el sector privado y otras entidades para aportar US$20.000 millones adicionales a la Argentina, y aclaró las declaraciones de Trump sobre las elecciones. En diálogo con la prensa, Bessent señaló que, con esta iniciativa, el apoyo total ascendería a US$40.000 millones, cifra que incluiría la línea de swap previamente anunciada.
El MECON optó por priorizar la liquidez. Adjudicó $1,76 billones, sobre un total de $2,60 billones en ofertas recibidas. Frente a vencimientos por $3,86 billones, el rollover se ubicó en 45,7%. Los instrumentos a tasa fija (S10N5 y T30E6) fueron declarados desiertos, en línea con la decisión de no convalidar los elevados rendimientos que venían mostrando las curvas a tasa fija de corto plazo. En esta línea, un rollover bajo contribuye a aliviar las presiones de liquidez, ayudando a moderar las tasas de corto plazo.
El tipo de cambio extendió las subas de ayer. En una rueda en la que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “compró pesos” de nuevo, según confirmó Scott Bessent en una conferencia de prensa con CNBC, el dólar spot subió 1,5%, hasta $1.380. Cabe destacar que la suba del oficial se concretó posterior a la noticia de que el Tesoro norteamericano estaba como oferente en el MLC. En la misma línea, el A3500 avanzó 1%, para cerrar en $1.373,5.
Los Globales tuvieron un respiro hoy. Luego de la merma de ayer donde llegaron a caer 4%, la deuda soberana en dólares avanzó hasta 1,3%. Esto movió su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de US$62 recuperando algo del terreno cedido.
Las curvas en pesos siguieron presionadas. Si bien el BCRA aportó algo de liquidez a través de la rueda de repo, las tasas cortas en pesos exhibieron una volatilidad significativa. La tasa de caución, que llegó a tocar un máximo de 120% TNA, cerró finalmente en torno al 10% TNA. En la misma línea, las LECAPs y BONCAPs de plazo más corto, con vencimientos entre octubre y noviembre, mostraron TEMs notablemente superiores en el rango de 5% a 8%.
El Merval en sintonía con la renta fija en dólares. El índice accionario argentino subió 2,4%. Así, se ubicó en US$1.313.
Mercado internacional…
Al Considerar que los recortes tenían motivaciones políticas, una jueza federal de California frenó el plan de Trump para despedir miles de empleados públicos durante el shutdown. En tanto, ordenó al Gobierno presentar antes del viernes un informe detallando los despidos y los pasos para cumplir con su fallo, mientras el caso avanza por demandas de los sindicatos.
Los principales índices de Wall Street cerraron positivos. El Nasdaq Composite y el S&P 500 avanzaron 0,7% y 0,4% respectivamente, mientras que el Dow Jones quedó prácticamente sin cambios.
Los rendimientos de los Treasuries subieron en el tramo corto. La tasa a 2 años avanzó 2 pbs hasta 3,50%, mientras que la de 10 años se mantuvo flat en 4,03%.
Ya comenzó la temporada de balances en EE. UU. Hoy reportaron algunos de los bancos más grandes del mundo, marcando el inicio del trimestre corporativo. Mañana será el turno de Taiwan Semiconductor (TSM), una de las compañías más importantes en la cadena de chips para inteligencia artificial.