cierre_de_mercados
02.10.2025

Cierre Mercados 02-10-2025

Un nuevo canje le da poder de fuego al Central sobre la curva en pesos. Tras prácticamente agotar su stock de la LELINK D31O5 en cartera, era esperable que el Banco Central realice otro canje que le brinde capacidad de acción para contener las curvas dólar linked. Así, el BCRA realizó un nuevo canje por US$7.300 millones. Esto le permitiría repetir la maniobra de intervención que observamos desde el 29 de septiembre con la LELINK a octubre.
  • Compartir

Mercado local…

 Un nuevo canje le da poder de fuego al Central sobre la curva en pesos. Tras prácticamente agotar su stock de la LELINK D31O5 en cartera, era esperable que el Banco Central realice otro canje que le brinde capacidad de acción para contener las curvas dólar linked. Así, el BCRA realizó un nuevo canje por US$7.300 millones. Esto le permitiría repetir la maniobra de intervención que observamos desde el 29 de septiembre con la LELINK a octubre. En detalle, se canjearon los instrumentos a tasa fija con vencimiento hacia fines de octubre (T17O5 y S31O5) por los siguientes activos dólar linked:

  • D28N5, LELINK con vencimiento el 28/11/2025
  • TZVD5, dólar linked con vencimiento el 15/12/2025
  • D16E6, LELINK con vencimiento el 16/1/2026
  • D30A6, LELINK con vencimiento el 30/4/2026
  • TZV26, dólar linked con vencimiento el 30/6/2026

 El dólar spot permaneció prácticamente sin cambios. La cotización del spot avanzó apenas 0,1% hasta $1.424,5, un movimiento que vuelve a sugerir la presencia del Tesoro defendiendo ese nivel. En paralelo, el CCL Senebi retrocedió 1,3% hasta $1.555, reduciendo (relativamente) la brecha cambiaria desde 10,7% de ayer a 9,2% hoy.

 Los Globales cerraron positivos en una rueda volátil. La deuda soberana hard dollar trepó, en promedio, 3,2%, impulsada hacia el final del día por el viaje inmediato del equipo económico a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano. En el premarket, los soberanos habían iniciado en verdes por un nuevo posteo de Bessent en sus redes sociales. Este efecto se desvaneció rápidamente cuando se esclareció que la ayuda estadounidense llegaría vía un swap con el BCRA por US$20.000 millones y no mediante fondos frescos. Finalmente, con la noticia del viaje, los bonos lograron sostener el alza y llevaron el precio promedio ponderado por outstanding hasta US$57,3.

 El Merval en dólares logró recuperar algo de aire. Tras tropezar en las últimas cinco ruedas, hoy subió 3,5% hasta US$1.165. Así, redujo las pérdidas semanales a 3,3%.

Mercado internacional…

 Los principales índices de Wall Street terminaron con ganancias. El Nasdaq Composite avanzó 0,4%, mientras que el Dow Jones hizo lo propio en 0,2% y el S&P 500 subió apenas 0,1%.

 Los rendimientos de los Treasuries registraron tímidos movimientos. Por un lado, la tasa a 10 años retrocedió 1 pb hasta 4,09%; por otro, la tasa a 2 años avanzó 1 pb a 3,54%. Así, el spread entre ambos tramos finalizó en 54 pbs.

 Mañana se publicará el tan esperado job report de septiembre. La expectativa es que la tasa de desempleo quede estable en 4,3%. No obstante, cabe destacar que durante los últimos días corrió el rumor de que podría retrasarse la publicación del informe por el shutdown.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank