
Cierre Mercados 30-06-2025
Juicio por YPF. La jueza Loretta Preska dispuso que Argentina deberá transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo (Burford Capital) como parte de pago por la sentencia por la expropiación de la petrolera en 2012. La decisión tiene origen en el incumplimiento del fallo que obliga al país a abonar US$16.100 millones.Mercado local…
Juicio por YPF. La jueza Loretta Preska dispuso que Argentina deberá transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo (Burford Capital) como parte de pago por la sentencia por la expropiación de la petrolera en 2012. La decisión tiene origen en el incumplimiento del fallo que obliga al país a abonar US$16.100 millones. Si bien Argentina tendría que depositar las acciones en una cuenta de custodia Global, el Estado argentino tendría derecho a apelar la medida en los próximos 14 días. De hecho, el presidente Milei, a través de su cuenta de X confirmó que “vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”. Bajo este marco, la acción de YPF cayó 5% en BYMA hoy y 5,6% en NYSE.
Los Globales iniciaron la semana con el pie izquierdo. Descendieron entre 0,6% y 0,8% hoy. Cabe señalar que el universo emergente/frontera gozó de una buena rueda: el ETF EMB, compuesto por este tipo de activos, subió 0,6%. De esta forma, los Globales del tramo corto culminaron junio con avances de 1,3% (GD29) y 1,2% (GD30). Por otro lado, el tramo largo finalizó el mes ligeramente al alza con aumentos de entre 0,3% y 0,5%.
El Merval extendió la caída de la semana pasada . Hoy descendió 3,3% hasta los US$1.644. De esta forma, el índice bursátil argentino registró un retroceso del 13,2% en junio, borrando por completo las ganancias de mayo, cuando habia aumentado 8,2%.
El universo de pesos extendió el comportamiento débil de la semana pasada. La curva de instrumentos a tasa fija siguió con una tónica mayormente bajista. Los BONCAPs cayeron hasta 1,3% ubicando sus TEMs en el rango de 2,55/2,69%, mientras que los BONTAMs se deslizaron entre 0,2% y 1%. Así, las TEMs de estos últimos finalizó en la zona de 2,36% y 2,43%.
Los dólares cerraron al alza. El tipo de cambio A3500 aumentó 0,4% hasta $1.194,1. En la misma sintonía, el spot trepó 1,2% hasta los $1.204,5.
El Índice de Confianza en el Gobierno elaborado por UTDT cayó 4,6% mensual en junio. Con este último dato, la confianza en el Gobierno acumula seis bajas en los últimos siete meses. Mirando en retrospectiva, la gestión de Milei exhibe una aprobación del 46,7%, apenas por encima del 45,6% que registraba Macri a los 19 meses de mandato, pero por debajo del 48,6% que alcanzaba Néstor Kirchner en ese mismo momento de su gobierno. Cabe señalar que la encuesta fue realizada entre el 2 y el 12 de junio, es decir, antes de que la Corte Suprema confirmara la condena a prisión de Cristina Fernández de Kirchner.
Mercado internacional…
Un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos parece estar cerca. La UE estaría dispuesta a aceptar un esquema que contemple un arancel universal del 10%, aunque busca que las tasas sean más bajas para sectores clave como el farmacéutico, las bebidas alcohólicas, los semiconductores y los aviones comerciales. Además, según medios internacionales, está presionando para conseguir cupos o excepciones que atenúen los aranceles del 25% que EE.UU. impone a autos y autopartes, y del 50% sobre el acero y el aluminio.
Los principales índices de Wall Street terminaron en terreno positivo. El Dow Jones trepó 0,6%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron 0,5% ambos. Bajo este marco, la volatilidad del segmento medida por el VIX creció 2,7%.
Los rendimientos de los Treasuries cayeron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años recortó 5 pbs hasta 4,23%, mientras que la de 2 años bajó 3 pbs hasta 3,72%. Como resultado, el spread entre ambos tramos terminó en 51 pbs.
Esta semana el mercado tendrá los ojos puestos sobre el mercado laboral. El jueves se publica el job report de junio, donde se espera que la tasa de desempleo suba de 4,2% a 4,3% y que la creación de empleo (nóminas no agrícolas) se desacelere de 139 mil a 113 mil. Ese mismo día también se conocerán la revisión final de los PMIs de junio y el ISM de servicios. Como es habitual en las semanas de reporte laboral, en los días previos se difunden otros datos del sector: mañana se publican los JOLTS y el miércoles, el informe de ADP. Cabe recordar que el viernes es feriado en EE.UU. por el Día de la Independencia, por lo que los mercados permanecerán cerrados.