
Cierre Mercados 28-07-2025
Persisten tasas altas en el mercado de deuda en pesos. En la antesala de la última licitación de julio, la curva de LECAPs retrocedió hasta 1%, elevando sus TEMs al rango de 3,2%/5,4%. Por su parte, los BONCAPs finalizaron con TEMs levemente superiores a las del viernes anterior, ubicándose en torno al 3,1%/3,4%.Mercado local…
Persisten tasas altas en el mercado de deuda en pesos. En la antesala de la última licitación de julio, la curva de LECAPs retrocedió hasta 1%, elevando sus TEMs al rango de 3,2%/5,4%. Por su parte, los BONCAPs finalizaron con TEMs levemente superiores a las del viernes anterior, ubicándose en torno al 3,1%/3,4%. En la misma línea, los títulos CER operaron con rendimientos promedio de CER +15% de TIR, por encima del CER +14% observado el viernes. Cabe destacar que esta dinámica se dio en una rueda en la que el Banco Central intervino en el mercado de repos, ofreciendo tasas en torno al 50% de TNA, lo que contribuyó a impulsar los rendimientos del mercado secundario.
Los Globales extendieron el optimismo del viernes. La deuda soberana en dólares hilvanó dos ruedas consecutivas de verde tras conocerse el acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional. En este sentido, los Globales avanzaron entre 0,4% y 0,7%. Cabe señalar que el día fue calmo para los mercados emergentes/frontera: el ETF EMB cerró flat.
El Merval hilvanó 5 ruedas consecutivas al alza. El principal índice accionario local avanzó 0,5% hoy hasta los US$1.706.
El tipo de cambio terminó al alza. El destacado fue el dólar spot (valor al cierre) que subió 1,2% hasta $1.295. Por su parte, el tipo de cambio oficial A3500 subió 0,8%, hasta $1.287,3. En la misma sintonía se movió el CCL (+0,6%) hasta $1.298.
El interés abierto volvió a incrementarse. El interés abierto aumentó hoy en US$206 millones en el mercado de futuros. Así, trepó a los US$7.071 millones, coqueteando con el récord alcanzado en la gestión de Alberto Fernández a fines de julio 2022 (US$7.208 millones).
La imagen del gobierno repunta. En la antesala de las elecciones de medio término, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en julio un notable aumento del 4,9%, al pasar del 46,7% al 49% (tasa de aprobación alcanzada re estandarizando el índice original). Este repunte se da luego de una caída del 4,6% en junio y un alza del 5,0% en mayo. A pesar de este último avance y la volatilidad reciente, el índice acumula una baja del 7,7% en lo que va del año. Sin embargo, el ICG se mantiene prácticamente sin cambios respecto al nivel de abril de 2024 bajo la gestión de Milei, lo cual representa un dato positivo, ya que, por lo general, la imagen de los presidentes tiende a deteriorarse con el paso del tiempo.
Licitación del Tesoro. Mañana se llevará a cabo la última licitación del mes, donde el MECON debe enfrentar vencimientos que alcanzan los $11,8 billones. Recordamos que nuestros clientes pueden ingresas sus órdenes hasta las 14hs.
Mercado internacional…
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo, por el cual el bloque aceptará un arancel de 15% sobre la mayoría de sus exportaciones a EE.UU., a cambio de reducir a cero los gravámenes sobre algunos productos estadounidenses. En paralelo, las negociaciones con China parecen encaminarse a extenderse más allá del 1° de agosto. Las delegaciones, encabezadas por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reúnen hoy y mañana en Estocolmo.
Raleó el DXY, explicado principalmente por una fuerte depreciación del euro. De esta forma, el índice avanzó 1% en la jornada.
Los principales índices de Wall Street terminaron con movimientos dispares. El Nasdaq Composite subió 0,3%, mientras el Dow Jones y el S&P 500 cayeron 0,1% ambos. Así, la volatilidad del segmento medida por el VIX sumó 1,8%.
Los rendimientos de los Treasuries cerraron con variaciones mixtas. La tasa a 10 años subió 2 pbs hasta 4,41%, mientras que la de 2 años se mantuvo estable en 3,92%. De este modo, el spread entre ambos tramos quedó en 48 pbs.
Subió el petróleo. Trump anunció que acortará el plazo otorgado a Vladimir Putin para alcanzar una tregua con Ucrania advirtiendo que, de no lograrlo, impondrá nuevas sanciones. Con ello, incrementa la presión sobre Moscú para frenar los combates. En este contexto, el WTI subió 3% hasta US$67,1 y el Brent avanzó 2,9% hasta US$70,4.
Semana con agenda cargada. Por un lado, vence el plazo para cerrar los acuerdos comerciales, con la posibilidad de que el de China se extienda. Además, tendremos decisión de política monetaria por parte de la Fed, la primera estimación del PBI para el segundo trimestre de este año, el PCE de junio y el esperado job report de julio. Como si fuera poco, será una de las semanas más relevantes de la temporada de earnings, con gigantes como Amazon, Apple, Meta y Microsoft presentando resultados.