
Cierre Mercados 14-07-2024
Habrá una nueva licitación extraordinaria el próximo miércoles 16 de julio. Mediante un post en su cuenta de X (link), el secretario de Finanzas Pablo Quirno anunció una licitación del Tesoro fuera de calendario.Mercado local…
Habrá una nueva licitación extraordinaria el próximo miércoles 16 de julio. Mediante un post en su cuenta de X (link), el secretario de Finanzas Pablo Quirno anunció una licitación del Tesoro fuera de calendario. En esta subasta, el menú estará conformado exclusivamente por letras en pesos a tasa fija de corto plazo. En concreto, se reabrirán los siguientes instrumentos:
- LECAP con vencimiento al 31/07/2025 (S31L5)
- LECAP con vencimiento al 15/08/2025 (S15G5)
- LECAP con vencimiento al 29/08/2025 (S29G5)
- LECAP con vencimiento al 12/09/2025 (S12S5)
- LECAP con vencimiento al 30/09/2025 (S30S5)
- BONCAP con vencimiento al 17/10/2025 (T17O5)
IPC de junio: la inflación general en 1,6% y núcleo en 1,7%, la más baja desde enero 2018. La inflación general aceleró muy en el margen a 1,6% desde 1,5% en mayo, el menor ritmo desde noviembre de 2017 (1,4%), al excluir la pandemia. Tal como se anticipaba, los precios estacionales, que habían jugado muy a favor de la general en mayo con una deflación de 2,7%, disminuyeron una vez más, pero a un ritmo menor (-0,2% en junio). En tanto, los regulados, que también habían presionada a la baja el IPC en mayo al marcar 1,3%, subieron a 2,2% presionando esta vez al alza. Por esto mismo, la inflación general y la núcleo, que excluye precios estacionales y regulados y, por ende, refleja la tendencia inflacionaria, prácticamente convergieron en junio. La inflación subyacente se desaceleró del 3,2% en abril al 2,2% en mayo y al 1,7% en junio, el ritmo más lento desde enero de 2018 (1,5%), excluida la pandemia.
Otro revés para Argentina en la causa de YPF. La jueza Loretta Preska rechazó el pedido del Gobierno para frenar la transferencia del 51% de las acciones de YPF a Burford Capital. Si bien el Ejecutivo ya había anticipado una resolución adversa y apeló el caso ante la Corte de Apelaciones, el fallo refuerza la presión legal y financiera sobre el Estado.
Mal comienzo de semana para los soberanos. Los Globales retrocedieron 1,2%, en promedio, con respecto al cierre del viernes y llevaron su precio promedio ponderado por outstanding a US$67,7.
A contramano de la deuda hard dollar, el Merval comenzó la semana al alza. El principal índice accionario local en dólares subió 0,6% hasta los US$1.590.
En una rueda de menor a mayor, el dólar cerró otra vez al alza. El tipo de cambio oficial A3500 aumentó 0,4% con respecto al viernes al terminar en $1.266,2. Mientras tanto, el dólar spot culminó en los $1.280 (+1,5%), su valor más alto desde la imposición del nuevo esquema cambiario.
Mercado internacional…
Donald Trump escaló, otra vez, en el frente comercial al anunciar un arancel del 30% sobre las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y México a partir del 1° de agosto.
Los principales índices de Wall Street finalizaron el día en verde. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq subieron 0,3%, 0,2% y 0,1%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries aumentaron en toda la curva. La tasa a 10 años sumó 2 pbs hasta 4,43%, mientras que la de 2 años aumentó 2 pb hasta finalizar en 3,90%. Así, el spread entre ambas puntas culminó en 53 pbs.
Trump amenaza a Putin con aranceles y caen los precios del petróleo.
Básicamente, si en 50 días no se alcanza un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, el presidente norteamericano impondría un arancel del 100% a las importaciones rusas. En este contexto, el barril de crudo WTI cerró en US$66,93 (-2,2%) y el Brent en US$69,20 (-1,7%).
Mañana se publica el IPC de junio: el mercado espera una aceleración al 0,3 % mensual desde el 0,1 % registrado en mayo.